Mostrando entradas con la etiqueta Hockey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hockey. Mostrar todas las entradas

La despedida del tenis y hockey

Finalizaron el fin de semana las actividades de tenis y hockey de las escuelas de iniciación deportiva y los Centros Deportivos Barriales del EMDeR.
Más de 120 chicos se dieron cita en el Parque Municipal de los Deportes "Teodoro Bronzini" para vivir una jornada a puro deporte, en la cual recibieron hidratación, golosinas y participaron de sorteos.
"Este año fue muy bueno. A pesar del corte por la Gripe A ha habido mucha difusión. Y sobre todo, como son escuelas que se mantienen hace mucho tiempo, la gente ya conoce el trabajo. La escuela de tenis ha tenido un movimiento inusual, llegando a los 40 chicos por clase", destacó el profesor Jorge Regatuso, coordinador de las escuelas de iniciación deportiva del EMDeR.
Regatuso informó que las clases de las escuelas tendrán receso desde el 12 de diciembre. Y que, a partir del 12 de enero de 2010, retornarán las escuelas con el tenis. "En febrero tendremos hockey, patín, atletismo y vóleibol. Y el beach volley se muda a Playa Varese, dos veces por semana, en horarios matutinos. Siempre, por supuesto, de forma totalmente gratuita", dijo.
Por informes e inscripciones, dirigirse a las Oficinas de Deportes del EMDeR. O comunicarse vía telefónica al 481-9120/21/22 internos 222 ó 243.

Destacada labor en el Argentino Sub 14

La Selección Marplatense Sub 14 Femenina de hockey consiguió el séptimo lugar en el Campeonato Argentino de la categoría que terminó ayer en Buenos Aires.
La menor de las selecciones que estuvo preparándose de un tiempo a esta parte para el torneo más importante del año, cumplió una destacada labor, teniendo en cuenta que el objetivo inicial era no pelear por el descenso, algo que lograron con creces metiéndose en la zona campeonato.
Más allá de los resultados, tanto Mariela Vicario, entrenadora del equipo como su asistente Carlos Domecq quedaron satisfechos con el juego que desarrolló el equipo durante todo el campeonato.
En la primera fase, Mar del Plata goleó a Entre Ríos (5-0), perdió con Tandil (1-0) e igualó con Salta (2-2). En cuartos de final, el seleccionado de esta ciudad cayó con el poderoso combinado de Buenos Aires (5-1). En la Reclasificación, cayó con Córdoba (2-9) y venció a Tucumán (2-1), para así finalizar en el séptimo lugar.
La goleadora marplatense fue Manuela Carboni con cinco tantos. Virginia Dabra y Mailén Marchetti convirtieron dos y el restante fue obra de Camila Salvatierra.
El plantel estuvo conformado por: Carolina Etchegoyen (IAE Club), Paloma Cejas (Bco. Provincia), Romina Sánchez (CUDS), Agustina Arista (Del Valle Necochea), Mailén Marchetti (IAE Club), Manuela Morrone (IAE Club), Virginia Dabra (IDRA), Camila Salvatierra (Náutico), Brenda Coparoni (Mar del Plata Club), Rosario Dehaut (Mar del Plata Club), Camila Palumbo (CUDS), Belén Goycochea (Del Valle Necochea), Candela Fonseca (Universitario), Manuela Carboni (IAE Club), Pilar López Silva (Sporting), Magdalena Lana (Trinity), Macarena Lozada (IDRA) y María José Martínez (Sporting).

Cierre de las escuelas de iniciación deportiva

Se realizará el sábado en el Parque Municipal de los Deportes Teodoro Bronzini la jornada de cierre de Escuelas de Iniciación Deportiva y Centros Deportivos Barriales del EMDeR para los deportes tenis y hockey.
De 9 a 12 horas, más de 100 chicos tendrán actividad en las canchas de tenis y en el estadio de hockey sobre césped sintético, bajo la coordinación de los profesores Mariana Canuli, Viviana Chiappa y Carlos Muñoz.
Por otro parte, los adultos mayores de las Escuelas y Centros Barriales del EMDeR tendrán su jornada de cierre anual el martes 1 de diciembre, con la profesora Lía Cabred. Un contingente de 60 personas de yoga y caminata irá hasta la Planta de Campamento de Arroyo Lobería (de 9 a 12).
En tanto, la Escuela de Iniciación Deportiva de vóleibol vivirá su jornada final el próximo sábado 5 de diciembre, con el profesor José Sarquis, en el gimnasio de Ce.De.Tal.Vo.

Mar del Plata debuta en el Argentino Sub 14

El equipo que representa a la Asociación Amateur Marplatense de Hockey (AAMH) debutará hoy en el Campeonato Abierto Argentino de Selecciones Sub 14 A1 femenino que se desarrollará en Buenos Aires.
Desde las 10.30 el equipo conducido por Mariela Vicario enfrentará a Entre Ríos en el Club Ciudad de Buenos Aires, mientras que a las 18 hará lo propio con Tandil en el mismo escenario. Mañana cerrará la fase de grupos cuando se mida desde las 14 con Salta.
Los dos primeros equipos de la Zona C clasificarán a los cuartos de final que se disputarán el sábado. Los cruces serán con los equipos de la Zona A, donde se encuentran Buenos Aires, AHO, Uruguay y San Luis.
El conjunto de Mar del Plata es dirigido técnicamente por Mariela Vicario, ayudada por Carlos Domecq, con la preparación física de Ignacio Allega y la coordinación como director de seleccionados de Santiago Whelan. En tanto, la jefa de equipo es Nora Reyes.
El objetivo inicial de este grupo de chicas es conservar la categoría para el año próximo. Una vez que puedan lograrlo intentarán ir por la mejor ubicación final.
El listado completo de la selección de esta ciudad es: Carolina Etchegoyen (IAE Club), Paloma Cejas (Bco. Provincia), Romina Sánchez (CUDS), Agustina Arista (Del Valle Necochea), Mailén Marchetti (IAE Club), Manuela Morrone (IAE Club), Virginia Dabra (IDRA), Camila Salvatierra (Náutico), Brenda Coparoni (Mar del Plata Club), Rosario Dehaut (Mar del Plata Club), Camila Palumbo (CUDS), Belén Goycochea (Del Valle Necochea), Candela Fonseca (Universitario), Manuela Carboni (IAE Club), Pilar López Silva (Sporting), Magdalena Lana (Trinity), Macarena Lozada (IDRA) y María José Martínez (Sporting).
Las zonas del campeonato son: Grupo A: Buenos Aires, AHO, Uruguay y San Luis. Grupo B: Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. Grupo C: Mar del Plata, Salta, Entre Ríos y Tandil. Grupo D: Tucumán, Sur de Córdoba, Neuquén y San Juan.

Se definieron las campeonas en hockey

El cierre del Torneo Oficial de Hockey Femenino no sólo consagró a Unión del Sur en la primera división sino que también coronó a los mejores equipos en las divisionales de formación.
Todos los partidos de cierre se disputaron el sábado en el Sintético Panamericano llenando de actividad la cancha del complejo Teodoro Bronzini. En la 5º división, las semifinales tuvieron como protagonistas, por un lado a Universitario e IAE Club, partido que terminó con victoria del primero por 4 a 2 y en la otra llave se cruzaron Sporting y Mar del Plata Club, donde se impuso éste último por 3 a 0.
Al momento de la final, Universitario pudo gritar campeón superando a Mar del Plata por 5 a 2 con los goles de Milagros Díaz, Magdalena Ajargo y Sabrina Scevola (3), mientras que Victoria Buscaglia y Martina Del Cerro marcaron para las subcampeonas.
En la 6º categoría, Sporting superó por la semifinal a Náutico 6-1 logrando su lugar en la final, instancia en la que se tendría que enfrentar con Trinity, que eliminó a Del Valle de Necochea por 2 a 1 en el paso previo. El cotejo por el campeonato quedó en manos de Sporting, que superó al "tricolor" por 3 a 1 gracias a los goles de Agustina Alvarez, Victoria Cabut y María Evangelista. En tanto Gloria Scenna había marcado el descuento.
En 7º, las semifinales fueron muy parejas y se definieron por muy poco. Mar del Plata Club le ganó a Sporting "B" por 1 a 0 y Del Valle de Necochea hizo lo propio con Náutico 2-0 por penales luego de haber igualado 1 a 1 en tiempo reglamentario. Para darle más suspenso a la definición del campeonato en esta categoría, la final también se definió por penales y las necochenses se alzaron con la corona al ganar la serie 3-0 después del 1-1 en tiempo reglamentario con las anotaciones de Claudina Toro y Sofía Goicochea.
Por último, la categoría Intermedia coronó también a Sporting como campeón del año. Inicialmente derrotó en la semifinal a Universitario por 3 a 0, mientras que Del Valle de Necochea hizo lo mismo con Trinity por 2 a 1. El gol de Ana Frutero en la final le dio el título a Sporting que cerró el año con dos campeonatos en divisiones formativas.

Quilmes se quedó con todo en el Promocional de hockey

Quilmes se consagró campeón en mayores de 15 años y séptima división en el cuarto torneo Promocional de hockey sobre césped, que tuvo como sede el Club Universitario en su fecha de cierre.
En la ceremonia, se entregaron trofeos y diplomas a todas las participantes, las copas C.A.F.E.R. a los respectivos campeones, medallas a los destacados de cada club y también hubo sorteos de accesorios deportivos, de hockey y juegos entre otras cosas. En total, hubo más de 500 personas entre jugadoras y familiares.
Las escuelitas invitadas durante el año fueron el Colegio San Roque, Colegio Da Vinci, Batán Hockey y Ciudad de Mechongue, entre otras.
Desde el año 2006 se realiza el Torneo Promocional de hockey, proyecto llevado adelante por el esfuerzo de los entrenadores de cada club. El objetivo es que todas las escuelas de la cuidad puedan disfrutar del deporte durante todo el año de una manera organizada.
Este torneo tiene un impacto social muy importante ya que colabora con distintas entidades como comedores infantiles y centros de rehabilitación, con sus recolecciones mensuales de alimentos y juguetes. También tiene relación con el CEF Nº 84 profesorado de Educación Física, dando la posibilidad de que los alumnos del instituto hagan sus prácticas docentes.
Gracias a la ayuda del C.A.F.E.R, entidad que preside Cristina Di Rado, ninguna niña se queda afuera. Tanto en mayores de 15 años como en séptima división, Quilmes se consagró campeón invicto. Posiciones:
Mayores de 15: 1) Quilmes 42 pts.; 2) San Antonio 40; 3) Racing 36; 4) Talleres 26; 5) Libertad 24; 5) A. Villa Gesell
24; 6) La Meca 18; 8) Comercial 15.
Séptima división: 1) Quilmes 40 pts.; 2) San Antonio 36; 3) Racing 34; 4) Talleres 32; 5) Libertad 25; 6) Once Unidos 22; 7) A. Villa Gesell 19; 8) Comercial 15.

Se confirmó la lista del Sub 16 de hockey

Quedó conformada la Selección Marplatense femenina de hockey Sub 16 que a partir del próximo 1 de octubre disputará el Campeonato Argentino A1 de la categoría en la provincia de Salta.
Después de tres meses de entrenamientos y de varios cortes en una lista inicial que incluía más de 30 jugadoras y a lo largo del proceso se fue acercando al equipo de 18 jugadoras que representarán a la Asociación Amateur Marplatense de Hockey (AAMH) en el certamen máximo a nivel nacional. Además del cuerpo técnico colaboraron en el proceso Agustina Kasky como entrenadora de arqueras y Lucas Torres.
El lunes pasado realizaron un amistoso con Tandil donde se impusieron por 4 a 0 y luego de ese encuentro, el entrenador Pablo Rasinsky junto con su ayudante y coordinador de selecciones marplatenses, Santiago Whelan, elevaron la lista de buena fe final.
El equipo integrará la Zona C del torneo jugando la primera fase con Bahía Blanca, AHO y el local Salta. Las jugadoras convocadas son las siguientes:
Arqueras: Florencia Alvarez y Julieta Ercoli. Defensoras: Victoria Cabut, Bárbara Colombano, Martina Galvez, Lucía Curzi, María Evangelista y Cata de Pablo. Mediocampistas: Bianca Marinuchi. Camila Morteo, Constanza Lastra, Lucía Morrone y Vicky Buscaglia. Delanteras: Kiara Giuntini, Agustina Alvarez, Rosario Altube, Sofía Iglesias y Dolores Scena. Entrenador: Pablo Rasinsky. Ayudante: Santiago Whelan. Jefa de Equipo: Roxana Puglisi. PF: Augusto Franchini. Videos: Fernanda López Silva.
Zonas del Argentino A1: Zona A: Mendoza, Santa Fe, Litoral y San Luis. Zona B: Córdoba, San Juan, Chile y Santiago del Estero. Zona C: Mar del Plata, Salta, Bahía Blanca y AHO. Zona D: Tucumán, Buenos Aires, Entre Ríos y Cuenca del Salado.

Liga Promocional de escuelas de hockey

Se disputará el fin de semana una nueva fecha de la Liga Promocional de escuelas de hockey con el siguiente programa de partidos: Quilmes -Talleres, Gesell -Comercial, Libertad -Once Unidos y San Antonio -La Meca.
El torneo comenzó en el año 2006 con la unión de diferentes escuelas de hockey dictadas en clubes, asociaciones de fomento, colegios y diferentes entidades con el fin de darle una sana y organizada competencia a las jugadoras que están en formación, participando todos los años por la copa CAFER (Centro de Ayuda a la Familia en Riesgo).
Hoy la Liga Promocional cuenta con más de 300 jugadoras que juegan, compiten y, sobre todas las cosas, se divierten. Participan clubes como Talleres Futbol Club, Libertad, Once Unidos, Atlético de Villa Gesell, Comercial de Sierra de los Padres, Quilmes (campeón 2008), Racing, San Antonio, Complejo Deportivo La Meca y Juventud Unida de Batán, recientemente incorporado.

El hockey de Banco Provincia y una apuesta a largo plazo

El 2009 arrancó con todo en el Club Banco Provincia. Un nuevo equipo de profesores y entrenadores, una flamante subcomisión y una firme decisión de la Comisión Directiva de seguir apoyando esta actividad que se ha convertido en un espacio de crecimiento individual y grupal.
En este momento el club tiene 80 nenas divididas en las categorías 9na., 8va, 7ma., 6ta y 5ta.
A cargo de la actividad está la reconocida entrenadora Fernanda López, una ex jugadora de la institución y de otros clubes de la zona, además de árbitro de nivel internacional. Fernanda despliega con las chicas no sólo un gran conocimiento del hockey sino un manejo cálido, respetuoso, que se trasluce en las chicas en el momento de jugar y de encontrarse con las adversarias en los terceros tiempos.
"Jugar, ganar, divertirse y crecer son cosas que forman parte en el crecimiento de una jugadora de hockey, competitiva, exigente, con espíritu ganador, pero por sobre todas las cosas, buena persona y buena compañera.
El proyecto de Fernanda López es de largo alcance. Inicialmente apostamos a 5 años de trabajo intenso y ordenado", manifestó un directivo de la institución.
Secundan a Fernanda López el preparador físico Diego Aronne y las entrenadoras Rocío Bogarim y Lenka López. Para el 28 y 29 de noviembre ya está concretada la cuarta edición de la Copa Provinhockey para 7mas., 8vas. y 9nas., que congrega a más de 1400 chicas de Buenos Aires.
Para informes e incripción comunicarse con la presidenta de la subcomisión, Ana Paula Arenillas, al 479- 9046.  

Universitario apuesta a las divisiones inferiores

Por Rodrigo Divito

En el presente año, Universitario renovó su cuerpo técnico en las categorías formativas de caballeros, en las que cada vez se acercan más niños para jugar. Pablo Rasinsky es la cabeza del grupo acompañado por sus compañeros como el caso de Héctor Girard y en un trabajo mancomunado con el cuerpo técnico de primera división, llevan adelante una labor importante para que el hockey masculino marplatense pueda seguir adelante.
Al respecto, el jugador que el año pasado estuvo en España disputando torneos de buen nivel internacional, explicó de que manera se está trabajando en Mar del Plata a través del club para darle progreso a los jugadores de la ciudad mediante los entrenamientos en el Sintético Panamericano y con enfrentamientos con los equipos de Buenos Aires.

- ¿Cómo están trabajando en Universitario con las divisiones formativas?
- Estamos haciendo un trabajo bastante interesante en la idea de coordinar lo que es 5º, 6º, 7º, 8º y 9º división. Lo hacemos en conjunto con Santiago Whelan y David Ardusso en pos de que el año que viene sean jugadores de primera con experiencia fogueados en intermedia. Estamos matándolos técnicamente, hablándoles mucho en los entrenamientos, trabajamos en la técnica que es un fruto que hoy no se va a ver en los resultados pero si a nivel individual a la hora de empezar a jugar en primera. Estamos tratando de empezar a hacer planificación a largo plazo, a los chicos les acerco material del profesorado de educación física para que los jugadores de primera se formen pedagógicamente ante la imposibilidad económica de contratar "profes". Habían empezado doce el año y ahora tenemos 30 en menos de un mes de trabajo.

- ¿Cuál es tu experiencia en el trabajo de divisiones inferiores?
- La realidad mía a nivel entrenador está conflictuada porque estuve en un club trabajando cinco años en un proyecto a largo plazo, se me dio la posibilidad de jugar afuera y cuando volví el mismo club se acercó para pedirme que presente un proyecto. Pero después se utilizó para dárselo a otra persona para que trabaje con todas las herramientas que yo propuse. Eso me pareció un puñal en el corazón y en la espalda porque aparte de eso el club se desarmó y muchas chicas empezaron a buscar clubes porque tenían ganas de seguir evolucionando. Todo por decisiones políticas de gente que no conoce el deporte y trata de buscar el beneficio en la actividad deportiva tomando decisiones equivocadas y ponen personas que no están capacitadas. Se perdió todo el trabajo que habíamos hecho durante tantos años donde iniciamos con 10 jugadoras y se habían juntado 120. Hoy estoy trabajando en un club con un nuevo proyecto empezando todo de cero, lo que da bronca es que la política se meta en el deporte y en vez de hacerlo evolucionar, lo involuciona.

Banco Provincia cita chicas para jugar al hockey

Banco Provincia cita chicas que deseen sumarse a la institución para jugar al hockey sobre césped.
El club cuenta con cinco equipos que compiten todos los sábados en la Liga Marplatense, apuntando a la educación y formación de jóvenes.
Debido a los cambios en la Comisión Directiva y la incorporación de un nuevo cuerpo técnico, el objetivo de las nuevas autoridades es sumar la mayor cantidad de chicas y organizar viajes a distintos puntos del país. Además, se apunta a un proyecto para el crecimiento de la actividad con la idea de fomentar la interacción con la filial de Vicente López, uno de los clubes precursores del hockey sobre césped y que cuenta con una de las mejores canchas de superficie sintética.
Los horarios de los entrenamientos son los siguientes:
8ª y 9ª división (hasta 12 años): en Banco Provincia, los miércoles y viernes de 19 a 20.
7ª división (13 y 14 años): en el gimnasio de Constitución y Andrade, los martes y jueves de 18 a 20.
5ª y 6ª división (15 a 18 años): en el gimnasio de Constitución y Andrade, los martes y jueves de 19 a 21.

Actividades deportivas en Punto Sur

A partir de marzo vuelven algunas de las clases en las escuelas deportivas del Complejo Deportivo Punto Sur y otras cambian su horario.
Escuela de fútbol: a cargo del profesor Leonardo D'Urso, los lunes y viernes de 18.30 a 19.30 para chicos de 4 a 7 años y martes y jueves de 18.30 a 19.30 de 8 a 14 años.
Escuela de hockey: a cargo de la profesora Fernanda López Silva, martes y jueves de 18 a 19 de 6 a 14 años.
Patín artístico: a cargo de las profesoras Alejandra Fernández y Melisa Genchi, los lunes y miércoles de 14 a 15 ó 19.30 a 20.30 para chicas de 3 a 16 años.
Patín adultos: martes y jueves de 19 a 20, de 17 años en adelante.
Escuela de rugby: a cargo del profesor Leonardo Pelletier, los martes y jueves de 18 a 19 de 6 a 14 años.
Escuela de básquetbol: a cargo del profesor Fernando Pérez, los lunes, miércoles y viernes de 17.30 a 18.30 ó 18.30 a 19.30 (de 8 a 12 años); martes y jueves de 18 a 19 (de 4 a 7 años).
Escuela de vóleibol: a cargo del profesor Gabriel Jiménez, los martes y jueves de 17 a 18.
Handball competición: a cargo del profesor Muracamy, los lunes, miércoles y viernes de 15.30 a 17.30.
Para mayor información comunicarse al 480-8600/8700 o concurrir al complejo ubicado en Avenida Martínez de Hoz 1079.

Las inferiores en el torneo "Mar del Plata-Tandil"

Paralelamente con la segunda fecha de la primera división del Torneo "Mar del Plata-Tandil", se realizaron el pasado fin de semana los partidos correspondientes a las distintas categorías inferiores para los equipos de ambas ciudades. Los resultados fueron los siguientes:
Séptima división: Zona A, Sporting 2 -Independiente (Tandil) 0 y Los Cardos (Tandil) 1 -Universitario 1; Zona B, Unión del Sur 3 -Pueyrredón 1; Regional, Del Valle (Necochea) 3 -IDRA 0.
Sexta división: Zona A, Sporting 0 -Independiente (Tandil) 1 y Los Cardos (Tandil) 2 -Universitario 1; Zona B, Unión del Sur 4 -Pueyrredón 0; Regional, Del Valle (Necochea) 3 -IDRA 1.
Quinta división: Zona A, Sporting 3 -Independiente (Tandil) 2 y Los Cardos (Tandil) 2 -Universitario 2; Zona B, Unión del Sur 3 -Pueyrredón 0.
Intermedia: Zona A, Los Cardos (Tandil) 1 -Universitario 1 y Sporting 0 -Independiente (Tandil) 2; Zona B, Unión del Sur 1 -Pueyrredón 0.

Todos los ganadores de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia

Durante casi dos meses de acción, se desarrolló en Mar del Plata, organizada por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR) la Etapa Local de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia.
Finalizaron las disciplinas de atletismo convencional, atletismo especial, ajedrez, básquetbol, canotaje, fútbol reducido especial, fútbol reducido, fútbol femenino, fútbol 11, hockey sobre césped, natación especial y convencional, patín artístico, pelota paleta, pesca, rugby, taekwondo y vóleibol.
Todavía resta dirimirse el handball, tenis y padel. A la Etapa Local sucederá la Etapa Regional, fase previa a la Final Provincial, que se desarrollará en Mar del Plata del 9 al 15 de noviembre.
Se recuerda que la de este año 2008 ha sido la inscripción más alta de la década para General Pueyrredon con 5.600 participantes, doblando a la cifra de 2007, cuando compitieron 2.500. Para encontrar un número más elevado, hay que remontarse al año 1999, cuando compitieron 10.000 personas.
Los ganadores de la Etapa Local Juveniles de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia en General Pueyrredon son los siguientes:
Atletismo convencional: prueba de 100 m.: Luis Señorans (juveniles), Ana Catelen (juveniles), Paula Maidana (cadetes) y Santiago Palavecino (cadetes). Prueba de 80 m.: Ivanoff Espósito (menores), Flor Señorans (menores). Prueba de 180 m.: Belén Caseta (menores). Prueba de 150 m: Franco Nocete (menores). Prueba de 200 m.: Federico Alarcón (cadetes). Prueba de 400 m.: Ignacio Criado (juveniles), Antonela Regalado (juveniles). Prueba de 1.200 m.: Angela Aceitosas (cadetes), Daniel Ruiz (menores), Belén Caseta (menores). Prueba de 1.500 m.: Jorge Campuzano (juveniles), Florencia Borelli (juveniles) y Abdolcair Rachid (cadetes).
Tetratlón: Ivanoff Espósito (menores) y Micaela Frías (menores).
Salto en alto: Ignacio Criado (juveniles), Y.Baldasarre (juveniles), Paula Maidana (cadetes), Juan Funes (cadetes), Misael Petercic (menores) y Mariana Francucci (menores).
Salto en largo: Y.Baldasarre (juveniles), Chloe Fajre (cadetes), Juan Funes (cadetes), Manuel Astral (menores) y Rocío Montano (menores).
Lanzamiento de bala: Raúl Parodi (juveniles), Débora Motte (cadetes), Franco Nocete (menores) y Celina Aragón (menores).
Lanzamiento de disco: Raúl Parodi (juveniles), Elías Vidal (menores) y Débora Lasalle (menores).
Lanzamiento de jabalina: Cinthia Martínez (cadetes), Federico Alarcón (cadetes), Jonathan Figueroa (menores) y Luciana Sánchez (menores).
Posta 5x80 m.: Trinity (femenino menores). Posta 4x100 mts.: Ateneo (masculino juveniles), UNMDP (femenino juveniles) y Trinity (femenino cadetes).
Cross: Ateneo (masculino juveniles) y Ateneo (femenino juveniles).
Atletismo especial: Prueba de 100 m. Nivel A: Maxi Giménez (menores), A.Gutiérrez (menores), Joel Gungolo (cadetes), Andrea Espinosa (cadetes), Jonathan Liberti (juvenil). Prueba 80 m. Nivel B1: Iván Morisa (menores), Florencia Iglesias (menores), Marcelo Tringaro (cadetes), María Bramante (cadetes), Damián Raeo (juveniles), Marisol Hidalgo (juveniles). Prueba 80 m. Nivel B2: Eduardo Mansur (menores), Cristal Rosales (menores), Maximiliano Lozada (masculino), Carolina Rodríguez (femenino), Emmanuel Esmoris (juveniles) y Claudia Ojeda (juveniles). Prueba 80 m. Nivel C1: Julián Sabate (menores), Alejandra Velásquez (menores), Sebastián Trinchero (cadetes), Marina Colanitia (cadetes), Josué Alarcón (juveniles) y Claudia Moreno (juveniles). Prueba 80 m. Nivel C2: Carlos Belén (menores), Daniela Rodríguez (menores), Cristian Crici (cadetes), Laura Saen (cadetes), Gonzalo Orellano (juveniles) y Romina Lucero (juveniles).
Salto en Largo Nivel A: Maxi Giménez (menores), Evelin Sandoval (menores), Franco Garrido (cadetes), Andrea Espinosa (cadetes), Ezequiel Van Dijir (juveniles). Salto en Largo Nivel B1: Santiago Alamaraz (menores), Lucas Alcalde (cadetes), Lorena Cabrera (cadetes), Enrique Romero (juveniles) y Celeste Olivera (juveniles).
Salto en Largo Nivel B2: Joel Díaz (menores), Florencia Iglesias (menores), Marcelo Tringali (cadetes), Carolina Rodríguez (cadetes), Martín Mansilla (juveniles) y Claudia Ojeda (juveniles).
Salto en Largo Nivel C1: Julián Sabate (menores), Alejandra Velásquez (menores), Cristian Crici (cadetes), Carmela Gil (cadetes), Walter Machado (juveniles) y Guadalupe Alaniz (juveniles).
Salto en Largo Nivel C2: Rocío Sirello (menores), Sergio Cabrera (cadetes), Pablo Troyano (juveniles) y M.Jesús Martínez (juveniles).
Lanzamiento de Bala Nivel A: Pablo Villafañe (menores), Marisol Batalla (menores), Matías Dibuduo (cadetes), Abigail Moreno (cadetes) y Jonathan Liberti (juveniles). Lanzamiento pelota de softbol Nivel B1: Sebastián Ibáñez (menores), Maximiliano Lozada (cadetes) y José León (juveniles).
Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel B2: Eduardo Mansur (menores), Cristal Rosales (menores), Daiana Almaraz (cadetes), Damián Raeo (juveniles) y Rosa Chávez (juveniles).
Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel C1: Candelaria Giglio (menores), Ezequiel Domínguez (cadetes), Agustina Raggio (cadetes), Federico Riggio (juveniles) y Analí Gómez (juveniles). Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel C2: Carlos Belén (menores), Bárbara González (menores), Sebastián Trinchero (cadetes), Laura Saen (cadetes), Milton Nielsen (juveniles) y Melisa Di Mauro (juveniles).
Ajedrez: Lucas Martín (cadetes), Cristian Martínez (menores), Melisa Cares (menores) y Martín López (juveniles).
Básquetbol: Illia (cadetes masculino no federados), Leloir (juveniles masculino no federados), APAND (menores masculino no federados), Quilmes (menores masculino libres), CADS (menores femenino), Inst. Sarmiento (cadetes femenino) y IAE (juveniles femenino).
Canotaje: Analía Elizabet Alí (menores), Luis Ezequiel Camargo y Julián Javier Molina Banka (cadetes).
Fútbol Reducido Especial: Pierre Marie (menores A), Escuela 510 (menores B), Escuela 502 (cadetes A), Escuela 510 (cadetes B), Escuela 502 (juveniles A), Escuela EMDeR (juveniles B), CREDE (juveniles C).
Fútbol Reducido: E.S.B. Nº 5 (menores), E.S.B. Nº 13 (cadetes) y Luis F. Leloir (juveniles).
Fútbol Femenino: Argentinos del Sud (juveniles), Las Gringas (cadetes) y Club Ciudad (menores).
Fútbol 11: Mitre (menores), Quilmes (cadetes) y Atlético Batán (juveniles).
Hockey sobre Césped: Einstein "A" (femenino menores libre - seven), Sporting (femenino cadetes libre) y Universitario (masculino menores libre - seven).
Natación: E.E.M. Nº 3, I.A.E. Nautilus Club, San Jerónimo, Oxígeno 4 y EEM Nº 5 (juveniles femenino); IAE, San Jerónimo, EEM Nº 5, Oxígeno 4, Cristian Nascimben, Atlantis y Leloir (juveniles masculino); ESB Nº 54, IAE, San Jerónimo, Illia, Atlantis y Oxígeno 4 (cadetes femenino); EEM Nº 1, Cristian Nahuel Basile, San Jerónimo, Illia, Atlantis, Nicolás Alberto Masia y Leloir (cadetes masculino); EET Nº 2, Sarmiento, IAE, San Jerónimo, ESB Nº 108, Oxígeno 4 y Atlantis (menores masculino); ESB Nº 54, CEF Nº 1, IAE, San Jerónimo, Illia, Municipalidad Nº 115 y EMDeR (menores femenino).
Patín Artístico: Agustina Navarro, Macrena Quinde, Micaela Pérez, Belén Alfaro, María Fernanda Álvarez, Guillermo Roman, Noelia Desimone, Brenda Persia, Aldana Llobell y Mariela Vieytes (cadetes); Josefa Marino, Ailen, Olivera, Camila Gómez, Sofía Maquirriain, Macarena Malvica, Milena Motte, Daiana Duarte y Camila Marimore (menores).
Pelota: Centro Vasco.
Pesca: Matías Ezequiel Parodi, Matías Fuentes y José Blasuttigh (juveniles); Guillermo Oliver, Lucas Zemma y Gonzalo Vera (menores).
Rugby: Universitario.
Taekwondo: Antonela López (menores), Emiliano Calombarde (menores), Federico Asensi (menores), Ayelén Ferraza (cadetes), Marcos Asensi (cadetes), Cristian Sebastián Milian (cadetes), Damián Petta (juveniles), Federico Ninno (juveniles) y Yanina Maciel (juveniles).
Vóleibol: Instituto Sarmiento (menor femenino no federados); Illia (escuela femenino abierta menores); IDRA (cadetes masculino escuela abierta); Illia (menores masculino escuela abierta); Instituto Peralta Ramos (cadetes femenino escuela abierta); Galileo Galilei (menor masculino no federado), Instituto Sarmiento (juveniles femenino no federado), Inmaculada Concepción (juveniles masculino no federados), IAE (cadete masculino no federado) y Santa Cecilia (cadetes femenino no federados).

Escuelas deportivas en el Emder

El Ente Municipal de Deportes ofrece una variedad de actividades de iniciación deportiva de forma gratuita. Las mismas comprenden acondicionamiento físico (adultos), atletismo, básquetbol, beach volley, fútbol, gimnasia general (adultos), handball, hockey sobre césped, padel, patín carrera, patín carrera especial, taekwondo, tenis, triatlón, vóleibol y yoga.
También están arquería y tiro, aunque estas actividades, debido a los gastos que implican, no son brindadas gratuitamente.
Por informes e inscripciones, comunicarse con el Area de Deporte Social del EMDeR, de lunes a viernes de 8.15 a 14 y de 18 a 20.30 o telefónicamente al 481-2017.

Leonas marplatenses

Las chicas del hockey sobre césped de Once Unidos participan del Torneo Promocional en las categorías Sub 10, Sub 12 y Sub 14.
Niñas de 5 a 10 años entrenan a las órdenes de Laureana Pappaterra los martes y jueves de 17.30 a 19, mientras que las chicas de 11 a 14 años lo hacen los mismos días de 18 a 19.30 en las instalaciones del club ubicado en Falkner y Roldán.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos 475-1121 ó 155-495807 o vía mail a laureana_80@yahoo.com.ar.

Hockey en Punto Sur

Chicos y chicas de Punto Sur disfrutaron el pasado sábado de un encuentro a puro hockey en el Club Trinity.
Unos 35 pequeños practican hockey en la escuela que posee el Complejo Deportivo Punto Sur, divididos en grupos por edades de 5 a 8 años (grupo infantil) y de 9 a 13 años (grupo menores).
Asimismo, Punto Sur participa de encuentros amistosos con distintas escuelas y clubes de Mar del Plata, como el desarrollado el pasado fin de semana.
Es muy importante destacar el compromiso, responsabilidad y entusiasmo demostrado por estos niños y la participación y apoyo constante de los papás. Las clases son dictadas por las profesoras Silvia López y Denise Sharpe.
Los interesados en ser parte de este deporte, pueden acercarse a Punto Sur los días martes o juves de 18 a 19, sin la necesidad de llevar palo de hockey.
Hay que decir que todas las actividades son desarrolladas en un amplio espacio físico y completamente cubierto y los interesados pueden disfrutar de las disciplinas la primera semana sin cargo.
Para mayores informes e inscripción comunicarse a los teléfonos 480-8600/480-8700 o concurrir al complejo ubicado en Martínez de Hoz 1079.

Más Noticias de Deportes