Mostrando entradas con la etiqueta Handball. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Handball. Mostrar todas las entradas

Se definieron los campeones interescolares

La Escuela Nº 1 en la rama masculina y la Escuela Nº 17 en la femenina se consagraron campeones del cuadrangular final de handball del Torneo Interescolar Municipal, que se llevó a cabo en el Complejo Punto Sur con la organización de la Secretaría Municipal de Educación y el EMDeR.
Las finales se jugaron en simultáneo y, por el lado de los varones, la Escuela Nº 1 venció por 3 a 2 a la Nº 4 y se quedó con el trofeo de campeón, luego de un emotivo fin de partido. El tercer lugar fue para la Escuela Nº 7.
Por el lado de las chicas, la Escuela Nº 17 se impuso por 5 a 3 a la Nº 8 y se subió al escalón más alto del podio. En el tercer lugar finalizó la Escuela Nº 12 y en el cuarto puesto, la Nº 15.
En la entrega de premios estuvieron presentes la directora de Educación del Partido de General Pueyrredon, Silvia Di Filippo, la inspectora de Educación Alicia Monopoli y los profesores del EMDeR y coordinadores del torneo, Carlos Pérez y Leandro García.
Con el handball, llegaron al final los Torneos Interescolares, que también tuvieron la actividad de fútbol, en los que participaron todos los alumnos de 6º año de las escuelas municipales.
Cabe recordar que los Interescolares volvieron a llevarse a cabo luego de 8 años de ausencia por iniciativa de la Secretaría de Educación Muncipal y el EMDeR, acercándole la posibilidad a los chicos de crecer de la mano del deporte.

A puro handball en el Minella

Se realizó un encuentro de handball femenino el sábado en los gimnasios del Estadio José María Minella, que sirvió de cierre para la actividad anual.
Participaron las Escuelas de Iniciación Deportiva del EMDeR junto a otras instituciones, las cuales le dieron un marco especial a la jornada.
Se dieron cita 98 jugadoras de la Escuela Municipal de Handball de Santa Clara, Punto Sur, Don Bosco, Argentino Modelo, Termas Huinco, Escuela de Educación Media Nº 23 y la Escuela de Handball del EMDeR.
La jornada tuvo partidos durante toda la mañana y, finalizada la actividad, se entregaron los diplomas de participación para todas las jugadoras.
Los coordinadores del encuentro se mostraron satisfechos y muy contentos con el desarrollo que tuvo el encuentro. "Es muy bueno que los chicos puedan competir sanamente y disfruten de la jornada con su familia. Además, no existen muchos de estos encuentros, de manera que esto sirve", resaltó el profesor Jorge Regatuso, responsable del Programa de Escuelas de Iniciación Deportiva del EMDeR.
Entre las instituciones, los entrenadores también destacaron la función de los encuentros e hicieron hincapié en la tarea de difundir la práctica deportiva.
"Hay que darle más importancia a estos encuentros porque sirven para fomentar el deporte. Les sirven a los chicos para crecer como deportistas y como personas, porque interactúan entre ellos", coincidieron Ariel Suqueli y Leonardo Babuin, ambos profesores de Punto Sur. "Lo más importante es que los chicos se diviertan y la pasen bien", finalizaron.
El seleccionado Cadete masculino de Atlántica, con mayoría de marplatenses en su plantel, logró un histórico segundo lugar en el Torneo Argentino de Selecciones Cadetes y Juveniles "A" de handball que se desarrolló en el Polideportivo de Chapadmalal.
El torneo fue organizado por la Confederación Argentina de Handball y contó con la presencia de los mejores jugadores de todo el país.
Con cerca de 40 equipos animando las diferentes categorías y ramas, el evento significó el más importante del año dentro de la disciplina.
Atlántica, tras provenir de un cuarto lugar en la clasificación inicial, alcanzó un subcampeonato que puso a Mar del Plata en un lugar de elite a nivel nacional.
En la etapa de zona, Atlántica obtuvo prontamente su pase a semifinal producto de su abultada victoria sobre el conjunto de Salta. El marcador final fue de 33-20. En segundo término, el rival fue Femebal, equipo capitalino que cuenta en sus filas con numerosos jugadores de Selección Argentina. Tras luchar intensamente, Atlántica cayó 35-26. Con esto, obtuvo el segundo lugar del Grupo A, clasificando a la semifinal, instancia en la que se midió con Mendoza, segundo preclasificado del torneo.
Con un ataque contundente y una sólida defensa, Atlántica consiguió vencer 38-24, una diferencia poco usual para instancias decisivas.
El juego colectivo y la unión del plantel lograron colocar al seleccionado nuevamente, y tras largos años de ausencia, en una final del Torneo Nacional más importante y de mayor jerarquía.
La final fue con un rival conocido, Femebal. El partido cambió de manos en su transcurso. Atlántica batalló con todo su poderío durante los primeros 25 minutos del encuentro y se fue al descanso con un parcial 13-15. El segundo tiempo no fue distinto. El encuentro fue peleado en cada pelota. Pero una ráfaga letal de los capitalinos dejó a Atlántica lejos en el marcador. No obstante, el partido tuvo paridad hasta el final, mostrando el poderío y la capacidad de desarrollo que tiene la Asociación Atlántica de cara al futuro. El marcador final fue de 30-23.
El saldo de la participación del seleccionado Cadete masculino fue altamente satisfactorio. Un subcampeonato histórico, una esperanza nueva para una plaza tan importante como Mar del Plata, en función del Mundial Juvenil a desarrollarse en 2011.
Participaron del torneo los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales de las distintas categorías. El seleccionador Juvenil, Fernando "Chino" García, convocó a cinco integrantes de la plantilla de Atlántica. Ellos son: Agustín Andreu, Lautaro Moracci, Leandro Cian Berrios, Santiago Di Paolo y José Rodríguez.
Estos jugadores se integrarán a sucesivas concentraciones en el Cenard, buscando un lugar en el plantel nacional que disputará el Mundial de la categoría en julio de 2011 en Mar del Plata.
El equipo subcampeón estuvo integrado por: Octavio Mastrángelo y Juan Emilio Petehs (arqueros); Agustín Andreu, Lautaro Moracci, Santiago Di Paolo, Leandro Cian Berrios, José Rodríguez y Facundo Maiques (armados); Agustín Díaz Vélez, Germán Díaz, Mariano Andrade y Diego Gregoracci (extremos); Alfredo Rossi y Martín Santamaría (pivotes). El quipo fue dirigido técnicamente por Federico Bacalini, con la asistencia del profesor Jorge Luis Moisano.

Handball Norte se impuso en el Argentino B

El equipo de Handball Norte de Mar del Plata se adjudicó el primer puesto en el Torneo Argentino B Juveniles que se realizó en San Rafael, Mendoza.
El campeón sorteó la primera ronda con puntaje ideal, tras ganarle en su grupo a CEF 33 de General Roca por 37-31 y a Instituto Del Bono de San Juan por 36-23. Luego, Handball Norte derrotó 34-25 a Atlas en cuartos de final y a el representativo de Lagos del Sur, CEF Nº 7, por 39-33 en semifinales. La final fue otra vez con Instituto Del Bono y nuevamente el resultado fue en favor del equipo marplatense, por 33-22.
De esta forma, Mar del Plata ascendió al Torneo Argentino A Juvenil Masculino.
El plantel campeón estuvo conformado por: Antonio Herrera (arquero), Octavio Mastrangelo (arquero), Guido Vizzotti (lateral derecho-izquierdo), Alexis Lalla (central-lateral izquierdo), José Rodríguez (lateral izquierdo-central), Federico Sánchez (pívot), Cristian Simone (pivot), Agustín Szawarski (extremo derecho), Gastón González (extremo derecho), Federico Quiroz (extremo izquierdo), Luciano Lalla (extremo izquierdo-central), Kevin Bachochi (extremo izquierdo-lateral derecho), Daniel Lalla (D.T) y Mario Rodríguez (asistente).

Histórico subcampeonato del seleccionado local

El seleccionado juvenil femenino de handball de Mar del Plata obtuvo un histórico subcampeonato en el Torneo Argentino de Selecciones de Chapadmalal 2008.
Fue muy meritorio lo que consiguieron las chicas, que a base de esfuerzo personal y familiar, colocaron a la ciudad como el segundo mejor equipo del país, superando a grandes potencias nacionales, como Río Negro, Chubut y Mendoza. En la final, Mar del Plata perdió la final con FEMEBAL (Buenos Aires), último campeón nacional, por 48 a 16, cumpliendo una dignísima actuación ante la gran diferencia de experiencia entre ambos equipos.

El handball de Punto Sur en San Juan

El equipo de primera división de handball de Punto Sur (foto) viajó a San Juan para disputar el Torneo Nacional de Clubes, derecho que ganó luego de obtener el campeonato 2007 organizado por la Asociación Atlántica de Balonmano (ASABAL).
El torneo empezó ayer y se extenderá hasta el domingo, y es de gran importancia, ya que participan clubes de todo el país.
La delegación marplatense está conformada por Flavio Cativiela, Lucas Rivera, Mariano Ullo y Nicolás Sosa (arqueros); Pablo García, Nicolas Cadorin, Sergio Salaverry y Federico García (extremos), Federico Bacalini y Diego Manera (pivots); Leandro Rampinini, Sergio Reportella, Carlos González, Juan Manuel Parisey, Leonardo Babuin y Mauro Magnani (armadores). El técnico es Pablo Balcabao.

Todos los ganadores de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia

Durante casi dos meses de acción, se desarrolló en Mar del Plata, organizada por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR) la Etapa Local de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia.
Finalizaron las disciplinas de atletismo convencional, atletismo especial, ajedrez, básquetbol, canotaje, fútbol reducido especial, fútbol reducido, fútbol femenino, fútbol 11, hockey sobre césped, natación especial y convencional, patín artístico, pelota paleta, pesca, rugby, taekwondo y vóleibol.
Todavía resta dirimirse el handball, tenis y padel. A la Etapa Local sucederá la Etapa Regional, fase previa a la Final Provincial, que se desarrollará en Mar del Plata del 9 al 15 de noviembre.
Se recuerda que la de este año 2008 ha sido la inscripción más alta de la década para General Pueyrredon con 5.600 participantes, doblando a la cifra de 2007, cuando compitieron 2.500. Para encontrar un número más elevado, hay que remontarse al año 1999, cuando compitieron 10.000 personas.
Los ganadores de la Etapa Local Juveniles de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia en General Pueyrredon son los siguientes:
Atletismo convencional: prueba de 100 m.: Luis Señorans (juveniles), Ana Catelen (juveniles), Paula Maidana (cadetes) y Santiago Palavecino (cadetes). Prueba de 80 m.: Ivanoff Espósito (menores), Flor Señorans (menores). Prueba de 180 m.: Belén Caseta (menores). Prueba de 150 m: Franco Nocete (menores). Prueba de 200 m.: Federico Alarcón (cadetes). Prueba de 400 m.: Ignacio Criado (juveniles), Antonela Regalado (juveniles). Prueba de 1.200 m.: Angela Aceitosas (cadetes), Daniel Ruiz (menores), Belén Caseta (menores). Prueba de 1.500 m.: Jorge Campuzano (juveniles), Florencia Borelli (juveniles) y Abdolcair Rachid (cadetes).
Tetratlón: Ivanoff Espósito (menores) y Micaela Frías (menores).
Salto en alto: Ignacio Criado (juveniles), Y.Baldasarre (juveniles), Paula Maidana (cadetes), Juan Funes (cadetes), Misael Petercic (menores) y Mariana Francucci (menores).
Salto en largo: Y.Baldasarre (juveniles), Chloe Fajre (cadetes), Juan Funes (cadetes), Manuel Astral (menores) y Rocío Montano (menores).
Lanzamiento de bala: Raúl Parodi (juveniles), Débora Motte (cadetes), Franco Nocete (menores) y Celina Aragón (menores).
Lanzamiento de disco: Raúl Parodi (juveniles), Elías Vidal (menores) y Débora Lasalle (menores).
Lanzamiento de jabalina: Cinthia Martínez (cadetes), Federico Alarcón (cadetes), Jonathan Figueroa (menores) y Luciana Sánchez (menores).
Posta 5x80 m.: Trinity (femenino menores). Posta 4x100 mts.: Ateneo (masculino juveniles), UNMDP (femenino juveniles) y Trinity (femenino cadetes).
Cross: Ateneo (masculino juveniles) y Ateneo (femenino juveniles).
Atletismo especial: Prueba de 100 m. Nivel A: Maxi Giménez (menores), A.Gutiérrez (menores), Joel Gungolo (cadetes), Andrea Espinosa (cadetes), Jonathan Liberti (juvenil). Prueba 80 m. Nivel B1: Iván Morisa (menores), Florencia Iglesias (menores), Marcelo Tringaro (cadetes), María Bramante (cadetes), Damián Raeo (juveniles), Marisol Hidalgo (juveniles). Prueba 80 m. Nivel B2: Eduardo Mansur (menores), Cristal Rosales (menores), Maximiliano Lozada (masculino), Carolina Rodríguez (femenino), Emmanuel Esmoris (juveniles) y Claudia Ojeda (juveniles). Prueba 80 m. Nivel C1: Julián Sabate (menores), Alejandra Velásquez (menores), Sebastián Trinchero (cadetes), Marina Colanitia (cadetes), Josué Alarcón (juveniles) y Claudia Moreno (juveniles). Prueba 80 m. Nivel C2: Carlos Belén (menores), Daniela Rodríguez (menores), Cristian Crici (cadetes), Laura Saen (cadetes), Gonzalo Orellano (juveniles) y Romina Lucero (juveniles).
Salto en Largo Nivel A: Maxi Giménez (menores), Evelin Sandoval (menores), Franco Garrido (cadetes), Andrea Espinosa (cadetes), Ezequiel Van Dijir (juveniles). Salto en Largo Nivel B1: Santiago Alamaraz (menores), Lucas Alcalde (cadetes), Lorena Cabrera (cadetes), Enrique Romero (juveniles) y Celeste Olivera (juveniles).
Salto en Largo Nivel B2: Joel Díaz (menores), Florencia Iglesias (menores), Marcelo Tringali (cadetes), Carolina Rodríguez (cadetes), Martín Mansilla (juveniles) y Claudia Ojeda (juveniles).
Salto en Largo Nivel C1: Julián Sabate (menores), Alejandra Velásquez (menores), Cristian Crici (cadetes), Carmela Gil (cadetes), Walter Machado (juveniles) y Guadalupe Alaniz (juveniles).
Salto en Largo Nivel C2: Rocío Sirello (menores), Sergio Cabrera (cadetes), Pablo Troyano (juveniles) y M.Jesús Martínez (juveniles).
Lanzamiento de Bala Nivel A: Pablo Villafañe (menores), Marisol Batalla (menores), Matías Dibuduo (cadetes), Abigail Moreno (cadetes) y Jonathan Liberti (juveniles). Lanzamiento pelota de softbol Nivel B1: Sebastián Ibáñez (menores), Maximiliano Lozada (cadetes) y José León (juveniles).
Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel B2: Eduardo Mansur (menores), Cristal Rosales (menores), Daiana Almaraz (cadetes), Damián Raeo (juveniles) y Rosa Chávez (juveniles).
Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel C1: Candelaria Giglio (menores), Ezequiel Domínguez (cadetes), Agustina Raggio (cadetes), Federico Riggio (juveniles) y Analí Gómez (juveniles). Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel C2: Carlos Belén (menores), Bárbara González (menores), Sebastián Trinchero (cadetes), Laura Saen (cadetes), Milton Nielsen (juveniles) y Melisa Di Mauro (juveniles).
Ajedrez: Lucas Martín (cadetes), Cristian Martínez (menores), Melisa Cares (menores) y Martín López (juveniles).
Básquetbol: Illia (cadetes masculino no federados), Leloir (juveniles masculino no federados), APAND (menores masculino no federados), Quilmes (menores masculino libres), CADS (menores femenino), Inst. Sarmiento (cadetes femenino) y IAE (juveniles femenino).
Canotaje: Analía Elizabet Alí (menores), Luis Ezequiel Camargo y Julián Javier Molina Banka (cadetes).
Fútbol Reducido Especial: Pierre Marie (menores A), Escuela 510 (menores B), Escuela 502 (cadetes A), Escuela 510 (cadetes B), Escuela 502 (juveniles A), Escuela EMDeR (juveniles B), CREDE (juveniles C).
Fútbol Reducido: E.S.B. Nº 5 (menores), E.S.B. Nº 13 (cadetes) y Luis F. Leloir (juveniles).
Fútbol Femenino: Argentinos del Sud (juveniles), Las Gringas (cadetes) y Club Ciudad (menores).
Fútbol 11: Mitre (menores), Quilmes (cadetes) y Atlético Batán (juveniles).
Hockey sobre Césped: Einstein "A" (femenino menores libre - seven), Sporting (femenino cadetes libre) y Universitario (masculino menores libre - seven).
Natación: E.E.M. Nº 3, I.A.E. Nautilus Club, San Jerónimo, Oxígeno 4 y EEM Nº 5 (juveniles femenino); IAE, San Jerónimo, EEM Nº 5, Oxígeno 4, Cristian Nascimben, Atlantis y Leloir (juveniles masculino); ESB Nº 54, IAE, San Jerónimo, Illia, Atlantis y Oxígeno 4 (cadetes femenino); EEM Nº 1, Cristian Nahuel Basile, San Jerónimo, Illia, Atlantis, Nicolás Alberto Masia y Leloir (cadetes masculino); EET Nº 2, Sarmiento, IAE, San Jerónimo, ESB Nº 108, Oxígeno 4 y Atlantis (menores masculino); ESB Nº 54, CEF Nº 1, IAE, San Jerónimo, Illia, Municipalidad Nº 115 y EMDeR (menores femenino).
Patín Artístico: Agustina Navarro, Macrena Quinde, Micaela Pérez, Belén Alfaro, María Fernanda Álvarez, Guillermo Roman, Noelia Desimone, Brenda Persia, Aldana Llobell y Mariela Vieytes (cadetes); Josefa Marino, Ailen, Olivera, Camila Gómez, Sofía Maquirriain, Macarena Malvica, Milena Motte, Daiana Duarte y Camila Marimore (menores).
Pelota: Centro Vasco.
Pesca: Matías Ezequiel Parodi, Matías Fuentes y José Blasuttigh (juveniles); Guillermo Oliver, Lucas Zemma y Gonzalo Vera (menores).
Rugby: Universitario.
Taekwondo: Antonela López (menores), Emiliano Calombarde (menores), Federico Asensi (menores), Ayelén Ferraza (cadetes), Marcos Asensi (cadetes), Cristian Sebastián Milian (cadetes), Damián Petta (juveniles), Federico Ninno (juveniles) y Yanina Maciel (juveniles).
Vóleibol: Instituto Sarmiento (menor femenino no federados); Illia (escuela femenino abierta menores); IDRA (cadetes masculino escuela abierta); Illia (menores masculino escuela abierta); Instituto Peralta Ramos (cadetes femenino escuela abierta); Galileo Galilei (menor masculino no federado), Instituto Sarmiento (juveniles femenino no federado), Inmaculada Concepción (juveniles masculino no federados), IAE (cadete masculino no federado) y Santa Cecilia (cadetes femenino no federados).

Escuela de handball en Punto Sur

Chicos y chicas de 10 a 15 años participan de la escuela de iniciación de handball, que funciona los martes y jueves de 18 a 19 a cargo de Carolina Farías y Nadina Mangiaruga, bajo la coordinación del profesor Pablo Balcabao.
El Complejo del puerto también cuenta con equipos federados que participan en la liga local de handball (ASABAL), desde la categoría menores (13 y 14 años) hasta mayores (más de 21 años).
Los federados están a cargo de los entrenadores Federico Bacalini y Pablo Balcabao. Cabe destacar que tanto el equipo de varones mayores como el de juveniles damas están en la etapa de preparación para participar de los Torneos Nacionales que se realizarán en San Juan (del 8 al 12 de octubre) y Bariloche (del 15 al 19 de octubre), respectivamente.
Para consultas, comunicarse telefónicamente al 480-8600 ó 480-8700.

Escuelas deportivas en el Emder

El Ente Municipal de Deportes ofrece una variedad de actividades de iniciación deportiva de forma gratuita. Las mismas comprenden acondicionamiento físico (adultos), atletismo, básquetbol, beach volley, fútbol, gimnasia general (adultos), handball, hockey sobre césped, padel, patín carrera, patín carrera especial, taekwondo, tenis, triatlón, vóleibol y yoga.
También están arquería y tiro, aunque estas actividades, debido a los gastos que implican, no son brindadas gratuitamente.
Por informes e inscripciones, comunicarse con el Area de Deporte Social del EMDeR, de lunes a viernes de 8.15 a 14 y de 18 a 20.30 o telefónicamente al 481-2017.

Un sueño Panamericano


por Juan Miguel Alvarez

Florencia Lilian Gimenez se convirtió en la arquera del presente y del futuro. Por sus condiciones naturales y su sacrificio a la hora de entrenar, la joven de 15 años está a punto de cumplir su primer sueño: vestir la celeste y blanca en el Panamericano de handball que se desarrollará entre el 2 y 6 de septiembre en Blumenau , Brasil.
Pero ella no se conforma sólo con eso y quiere dar lo mejor de sí para dejar bien en alto la bandera argentina. "Mi sueño más cercano es ganar el Panamericano”, se ilusionó, sin apresurarse a mirar más allá en su carrera deportiva.
Pese a que se expresa con mucha soltura para la edad que tiene, Florencia es conciente que todavía hay mucho camino por recorrer. Por eso, disfruta del presente y se desdobla para hacer la actividad que más le gusta, el handball, pero sin alejarse de sus estudios, amistades y, sobre todo, su familia. “Me ofrecieron ir a jugar a Ferro y Asturiano de Buenos Aires, pero prefiero quedarme acá en Talleres, porque tengo mis amistades y el apoyo del club y del técnico Martín Donsini, que siempre me ayudan y comprenden", expresó.
Justamente allí, en el club del puerto, Florencia dio sus primeros pasos en este deporte. "Yo empecé por el incentivo de una amiga, a los 12 años. Fui a entrenar, me preguntaron de qué quería jugar y elegí ser arquera, sin tener conocimiento del deporte. Arranqué a atajar y me fueron enseñando la técnica, a moverme en el arco", contó.
En ese entonces, ya tenía condiciones. Y en el club se fue potenciando para llegar a ser una arquera de selección. "En Talleres se empezó a formar el grupo. Yo era infantil y jugaba en menores. Acá disputamos el torneo local y el de Asabal, que es la Asociación Atlántica de Balonmano, que abarca clubes e Mar del Plata, Necochea y Olavarría. También jugamos torneos argentinos. En el 2006 me llamaron a una preselección, pero de menores. Y este año me convocaron para un encuentro de cadetes, en el que había 50 chicas y siete arqueras. Hace poco sufrí una lesión y estuve tres meses parada por un esguince de rodilla. Entonces me perdí tiempo de entrenamiento en la preselección. Me reincorporé con un poco de dolor, pero me ayudaron a volver al nivel que tenía antes. Y la semana pasada me llamaron para avisarme que había quedado en la lista definitiva. Fue una alegría enorme", añadió.
Ese fue el premio mayor. Porque no hay nada más gratificante para un deportista que defender la camiseta de su país. Fue el premio que confirmó que no se habían equivocado al ternarla al Mérito Deportivo del Emder en el 2006 y 2007, al Mérito Deportivo de la Femad en 2006 y al elegirla mejor arquera de la liga marplatense en el 2006 y 2007.
Ahora se viene el Panamericano. Florencia dejará todo, como lo hizo siempre. Después volverá a Talleres, seguirá creciendo, mejorando, para poder llegar a ser, por qué no, la futura Valentina Kogan (arquera de la selección mayor), su modelo en el deporte.


Repercusiones y agradecimientos

La convocatoria al Panamericano fue una grata sorpresa para los familiares de Florencia Lilian Gimenez, aunque ellos sabían del sacrificio que ponía para llegar. "No lo imaginábamos. Pero ella todo lo hace con empeño. Le va muy bien en el colegio y se sacrifica mucho. Viene del Cenard, entrena acá y se pone a estudiar. Tiene muy buen apoyo del Colegio Inmaculada Concepción para que esté tranquila con el deporte que practica", dijo su papá Gustavo. A esto su mamá, Liliana, agregó: "Ella tiene asumido que debe estudiar más allá del deporte. Incluso fue abanderada y por eso el colegio la apoya". Lernardo (arquero de la división '96 de fútbol de Talleres), hermano y principal seguidor de Florencia, también mostró su felicidad por la convocatoria a la selección.
Para finalizar, Florencia se acordó de todos los que la apoyaron para cumplir su sueño: "Quiero agradecerle a mi familia, porque siempre me apoyan y acompañan. Se preocupan y quieren que haga lo que me gusta. También al club y en especial a mi técnico Martín, quien me aconseja en todo. A la gente del gimnasio del club que me brindan los servicios para que pueda hacer mi rutina, a mis amigas que se preocupan por mí, al colegio Inmaculada Concepción y al Emder, que me brinda pasajes para viajar y también una beca" concluyó.

Tres marplatenses en el Panamericano de handball

Florencia Ferrá, Joaquín Guardamagna y Florencia Gimenez fueron convocados por la Selección Argentina de handball para participar del Panamericano de juveniles y cadetes que se realizará en Blumenau, Brasil, entre 1 al 6 de septiembre 2008.
La arquera surgida en Atlético Mar del Plata, Florencia Ferrá, actualmente juega en Sedalo (Sociedad Deportiva y Alemana Lanús Oeste), club en el que también está Joaquín Guardamagna, extremo derecho ex Illia de Mar del Plata. Ambos estarán en la selección en la categoría juveniles. Y la arquera de Talleres de Mar del Plata, Florencia Gimenez, competirá en la categoría cadetes.
Además de Argentina, participarán en el Panamericano Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Canadá.

Más Noticias de Deportes