Mostrando entradas con la etiqueta Voley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voley. Mostrar todas las entradas

El TPC pasó por Mar Chiquita

Durante dos semanas consecutivas, Mar Chiquita Voley organizó los Torneos Provinciales de Clubes en su gimnasio de Belgrano y la vía, con la colaboración de diversos escenarios.
En primer término se llevó a cabo el TPC Sub 16, en el que Azul Voley e Independiente de Tandil se quedaron con los primeros lugares en las ramas de varones y damas respectivamente. Pero el dueño de casa conquistó dos segundos puestos, lo que les permitió clasificar para los Argentinos que se disputarán en Buenos Aires para los chicos y en Rosario para las niñas a mediados de octubre.
Luego vino la competencia conjunta de los Sub 14 y los Sub 18.Los más pequeños tuvieron como ganadortes a Argentino Alfonso de Pergamino en varones e Independiente de Tandil en mujeres.
El TPC 18 quedó en manos de las "rojinegras" locales, que se impusieron a Independiente de Bahía Blanca en el choque decisivo. Mar chiquita y las oriundas de la ciudad serrana junto a Pueblo Nuevo de Olavarría, irán por la Federación de Provincia de Buenos Aires a disputar la Copa Argentina en Córdoba.

Santa Cecilia al Regional

El equipo de vóleibol representante del Instituto Santa Cecilia en la categoría Cadete Femenino (foto) ganó de forma invicta la etapa local de los Juegos Deportivos "Buenos Aires. La Provincia".
Las chicas, que prontamente disputarán la etapa regional buscando meterse en las finales, salieron del Taller Deportivo de la Escuela y, en el último lustro, siempre han ganado la primera instancia de los ex Bonaerenses.
El equipo es integrado por Florencia Maroto, Guillermina Feroce, Marianela Feroce, Laura Manzato, Pilar Bludzum, Julieta Fernández, Ailen Pérez, Florencia Ferrari, Lara Paglione, Carolina Baez, Camila Conti y Catalina Barcelo.

Vóleibol en IAE

Con récord de inscriptos, se desarrolla la actividad de vóleibol en el IAE Club (Saavedra 3050).
La nueva plantilla docente integrada por los profesores Martín Castañon, Liz Rizzo y Florencia López Ezcurra, produjo un importante efecto multiplicador de jugadores.
Hoy el IAE Club posee planteles en las divisiones de los certámenes que organiza la Asociación Marplatense de Vóleibol y disputó todos los torneos que dicha entidad fiscalizó.
Para sumarse a esta actividad, los interesados deben dirigirse a la sede de la institución o bien comunicarse al 472-2182.     

Actividades deportivas en Punto Sur

A partir de marzo vuelven algunas de las clases en las escuelas deportivas del Complejo Deportivo Punto Sur y otras cambian su horario.
Escuela de fútbol: a cargo del profesor Leonardo D'Urso, los lunes y viernes de 18.30 a 19.30 para chicos de 4 a 7 años y martes y jueves de 18.30 a 19.30 de 8 a 14 años.
Escuela de hockey: a cargo de la profesora Fernanda López Silva, martes y jueves de 18 a 19 de 6 a 14 años.
Patín artístico: a cargo de las profesoras Alejandra Fernández y Melisa Genchi, los lunes y miércoles de 14 a 15 ó 19.30 a 20.30 para chicas de 3 a 16 años.
Patín adultos: martes y jueves de 19 a 20, de 17 años en adelante.
Escuela de rugby: a cargo del profesor Leonardo Pelletier, los martes y jueves de 18 a 19 de 6 a 14 años.
Escuela de básquetbol: a cargo del profesor Fernando Pérez, los lunes, miércoles y viernes de 17.30 a 18.30 ó 18.30 a 19.30 (de 8 a 12 años); martes y jueves de 18 a 19 (de 4 a 7 años).
Escuela de vóleibol: a cargo del profesor Gabriel Jiménez, los martes y jueves de 17 a 18.
Handball competición: a cargo del profesor Muracamy, los lunes, miércoles y viernes de 15.30 a 17.30.
Para mayor información comunicarse al 480-8600/8700 o concurrir al complejo ubicado en Avenida Martínez de Hoz 1079.

Todos los ganadores de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia

Durante casi dos meses de acción, se desarrolló en Mar del Plata, organizada por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR) la Etapa Local de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia.
Finalizaron las disciplinas de atletismo convencional, atletismo especial, ajedrez, básquetbol, canotaje, fútbol reducido especial, fútbol reducido, fútbol femenino, fútbol 11, hockey sobre césped, natación especial y convencional, patín artístico, pelota paleta, pesca, rugby, taekwondo y vóleibol.
Todavía resta dirimirse el handball, tenis y padel. A la Etapa Local sucederá la Etapa Regional, fase previa a la Final Provincial, que se desarrollará en Mar del Plata del 9 al 15 de noviembre.
Se recuerda que la de este año 2008 ha sido la inscripción más alta de la década para General Pueyrredon con 5.600 participantes, doblando a la cifra de 2007, cuando compitieron 2.500. Para encontrar un número más elevado, hay que remontarse al año 1999, cuando compitieron 10.000 personas.
Los ganadores de la Etapa Local Juveniles de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia en General Pueyrredon son los siguientes:
Atletismo convencional: prueba de 100 m.: Luis Señorans (juveniles), Ana Catelen (juveniles), Paula Maidana (cadetes) y Santiago Palavecino (cadetes). Prueba de 80 m.: Ivanoff Espósito (menores), Flor Señorans (menores). Prueba de 180 m.: Belén Caseta (menores). Prueba de 150 m: Franco Nocete (menores). Prueba de 200 m.: Federico Alarcón (cadetes). Prueba de 400 m.: Ignacio Criado (juveniles), Antonela Regalado (juveniles). Prueba de 1.200 m.: Angela Aceitosas (cadetes), Daniel Ruiz (menores), Belén Caseta (menores). Prueba de 1.500 m.: Jorge Campuzano (juveniles), Florencia Borelli (juveniles) y Abdolcair Rachid (cadetes).
Tetratlón: Ivanoff Espósito (menores) y Micaela Frías (menores).
Salto en alto: Ignacio Criado (juveniles), Y.Baldasarre (juveniles), Paula Maidana (cadetes), Juan Funes (cadetes), Misael Petercic (menores) y Mariana Francucci (menores).
Salto en largo: Y.Baldasarre (juveniles), Chloe Fajre (cadetes), Juan Funes (cadetes), Manuel Astral (menores) y Rocío Montano (menores).
Lanzamiento de bala: Raúl Parodi (juveniles), Débora Motte (cadetes), Franco Nocete (menores) y Celina Aragón (menores).
Lanzamiento de disco: Raúl Parodi (juveniles), Elías Vidal (menores) y Débora Lasalle (menores).
Lanzamiento de jabalina: Cinthia Martínez (cadetes), Federico Alarcón (cadetes), Jonathan Figueroa (menores) y Luciana Sánchez (menores).
Posta 5x80 m.: Trinity (femenino menores). Posta 4x100 mts.: Ateneo (masculino juveniles), UNMDP (femenino juveniles) y Trinity (femenino cadetes).
Cross: Ateneo (masculino juveniles) y Ateneo (femenino juveniles).
Atletismo especial: Prueba de 100 m. Nivel A: Maxi Giménez (menores), A.Gutiérrez (menores), Joel Gungolo (cadetes), Andrea Espinosa (cadetes), Jonathan Liberti (juvenil). Prueba 80 m. Nivel B1: Iván Morisa (menores), Florencia Iglesias (menores), Marcelo Tringaro (cadetes), María Bramante (cadetes), Damián Raeo (juveniles), Marisol Hidalgo (juveniles). Prueba 80 m. Nivel B2: Eduardo Mansur (menores), Cristal Rosales (menores), Maximiliano Lozada (masculino), Carolina Rodríguez (femenino), Emmanuel Esmoris (juveniles) y Claudia Ojeda (juveniles). Prueba 80 m. Nivel C1: Julián Sabate (menores), Alejandra Velásquez (menores), Sebastián Trinchero (cadetes), Marina Colanitia (cadetes), Josué Alarcón (juveniles) y Claudia Moreno (juveniles). Prueba 80 m. Nivel C2: Carlos Belén (menores), Daniela Rodríguez (menores), Cristian Crici (cadetes), Laura Saen (cadetes), Gonzalo Orellano (juveniles) y Romina Lucero (juveniles).
Salto en Largo Nivel A: Maxi Giménez (menores), Evelin Sandoval (menores), Franco Garrido (cadetes), Andrea Espinosa (cadetes), Ezequiel Van Dijir (juveniles). Salto en Largo Nivel B1: Santiago Alamaraz (menores), Lucas Alcalde (cadetes), Lorena Cabrera (cadetes), Enrique Romero (juveniles) y Celeste Olivera (juveniles).
Salto en Largo Nivel B2: Joel Díaz (menores), Florencia Iglesias (menores), Marcelo Tringali (cadetes), Carolina Rodríguez (cadetes), Martín Mansilla (juveniles) y Claudia Ojeda (juveniles).
Salto en Largo Nivel C1: Julián Sabate (menores), Alejandra Velásquez (menores), Cristian Crici (cadetes), Carmela Gil (cadetes), Walter Machado (juveniles) y Guadalupe Alaniz (juveniles).
Salto en Largo Nivel C2: Rocío Sirello (menores), Sergio Cabrera (cadetes), Pablo Troyano (juveniles) y M.Jesús Martínez (juveniles).
Lanzamiento de Bala Nivel A: Pablo Villafañe (menores), Marisol Batalla (menores), Matías Dibuduo (cadetes), Abigail Moreno (cadetes) y Jonathan Liberti (juveniles). Lanzamiento pelota de softbol Nivel B1: Sebastián Ibáñez (menores), Maximiliano Lozada (cadetes) y José León (juveniles).
Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel B2: Eduardo Mansur (menores), Cristal Rosales (menores), Daiana Almaraz (cadetes), Damián Raeo (juveniles) y Rosa Chávez (juveniles).
Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel C1: Candelaria Giglio (menores), Ezequiel Domínguez (cadetes), Agustina Raggio (cadetes), Federico Riggio (juveniles) y Analí Gómez (juveniles). Lanzamiento Pelota de Softbol Nivel C2: Carlos Belén (menores), Bárbara González (menores), Sebastián Trinchero (cadetes), Laura Saen (cadetes), Milton Nielsen (juveniles) y Melisa Di Mauro (juveniles).
Ajedrez: Lucas Martín (cadetes), Cristian Martínez (menores), Melisa Cares (menores) y Martín López (juveniles).
Básquetbol: Illia (cadetes masculino no federados), Leloir (juveniles masculino no federados), APAND (menores masculino no federados), Quilmes (menores masculino libres), CADS (menores femenino), Inst. Sarmiento (cadetes femenino) y IAE (juveniles femenino).
Canotaje: Analía Elizabet Alí (menores), Luis Ezequiel Camargo y Julián Javier Molina Banka (cadetes).
Fútbol Reducido Especial: Pierre Marie (menores A), Escuela 510 (menores B), Escuela 502 (cadetes A), Escuela 510 (cadetes B), Escuela 502 (juveniles A), Escuela EMDeR (juveniles B), CREDE (juveniles C).
Fútbol Reducido: E.S.B. Nº 5 (menores), E.S.B. Nº 13 (cadetes) y Luis F. Leloir (juveniles).
Fútbol Femenino: Argentinos del Sud (juveniles), Las Gringas (cadetes) y Club Ciudad (menores).
Fútbol 11: Mitre (menores), Quilmes (cadetes) y Atlético Batán (juveniles).
Hockey sobre Césped: Einstein "A" (femenino menores libre - seven), Sporting (femenino cadetes libre) y Universitario (masculino menores libre - seven).
Natación: E.E.M. Nº 3, I.A.E. Nautilus Club, San Jerónimo, Oxígeno 4 y EEM Nº 5 (juveniles femenino); IAE, San Jerónimo, EEM Nº 5, Oxígeno 4, Cristian Nascimben, Atlantis y Leloir (juveniles masculino); ESB Nº 54, IAE, San Jerónimo, Illia, Atlantis y Oxígeno 4 (cadetes femenino); EEM Nº 1, Cristian Nahuel Basile, San Jerónimo, Illia, Atlantis, Nicolás Alberto Masia y Leloir (cadetes masculino); EET Nº 2, Sarmiento, IAE, San Jerónimo, ESB Nº 108, Oxígeno 4 y Atlantis (menores masculino); ESB Nº 54, CEF Nº 1, IAE, San Jerónimo, Illia, Municipalidad Nº 115 y EMDeR (menores femenino).
Patín Artístico: Agustina Navarro, Macrena Quinde, Micaela Pérez, Belén Alfaro, María Fernanda Álvarez, Guillermo Roman, Noelia Desimone, Brenda Persia, Aldana Llobell y Mariela Vieytes (cadetes); Josefa Marino, Ailen, Olivera, Camila Gómez, Sofía Maquirriain, Macarena Malvica, Milena Motte, Daiana Duarte y Camila Marimore (menores).
Pelota: Centro Vasco.
Pesca: Matías Ezequiel Parodi, Matías Fuentes y José Blasuttigh (juveniles); Guillermo Oliver, Lucas Zemma y Gonzalo Vera (menores).
Rugby: Universitario.
Taekwondo: Antonela López (menores), Emiliano Calombarde (menores), Federico Asensi (menores), Ayelén Ferraza (cadetes), Marcos Asensi (cadetes), Cristian Sebastián Milian (cadetes), Damián Petta (juveniles), Federico Ninno (juveniles) y Yanina Maciel (juveniles).
Vóleibol: Instituto Sarmiento (menor femenino no federados); Illia (escuela femenino abierta menores); IDRA (cadetes masculino escuela abierta); Illia (menores masculino escuela abierta); Instituto Peralta Ramos (cadetes femenino escuela abierta); Galileo Galilei (menor masculino no federado), Instituto Sarmiento (juveniles femenino no federado), Inmaculada Concepción (juveniles masculino no federados), IAE (cadete masculino no federado) y Santa Cecilia (cadetes femenino no federados).

Encuentro para fomentar el vóleibol en los más pequeños

Ochenta niños y niñas del colegio Don Bosco, Mar Chiquita Voley y Once Unidos participaron el fin de semana de un nuevo encuentro de minivóleibol para menores de 13 años. El mismo se se desarrolló en las instalaciones del colegio ubicado en la calle Don Bosco entre Rivadavia y Belgrano.
Otra fecha con gran presencia tras una muy buena iniciativa de los clubes para fomentar el vóleibol en las divisiones inferiores, que tendrá continuidad próximamente en Coronel Vidal.
Mar Chiquita brinda clases de mini todos los lunes y miércoles de 18 a 19 en el gimnasio de Belgrano 3963, mientras que la escuela de vóleibol funciona los martes y jueves de 17 a 18.15.
Además, la actividad de Mar Chiquita en Coronel Vidal se desarrolla en los gimnasios de River Plate (Mitre 63) los martes, miércoles y jueves con el siguiente horario: mini (16 a 17), escuelita (17 a 18.30) y categorías competitivas (18.30 a 20.30) con los profesores Cian y Adobbati.
Por mayores informes, comunicarse con los teléfonos (0223) 154-363942 ó 156-825462, o al correo electrónico ciangerman@hotmail.com.

Quintas en Bariloche

Cecilia Peralta y Sofía Vázquez, de Mar Chiquita Voley, culminaron con la Selección de Provincia de Buenos Aires en la quinta posición del Campeonato Argentino femenino Sub 14 que se disputó en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Buenos Aires fue tercero en la Zona "C" de la clasificación, tras vencer a Mendoza por 3 a 0 (25-15, 25-16, 25-17) y caer con Córdoba 3-1 (21-25, 25-22, 25-1 y 25-20) y con Entre Ríos 3-0 (25-19, 28-26 y 25-16).
Luego, por la Zona Campeonato, Buenos Aires perdió con Santa Fe 3-1 (25-14, 21-25, 25-17 y 25-14) y debió jugar por los puestos 5º al 8º.
Finalmente Buenos Aires tuvo su revancha contra Córdoba con un triunfo por 3 a 1 (25-21, 25-23, 23-25, 25-18) y venció también a San Juan 3-0 (25-23, 25-16, 25-20) para quedarse con la quinta colocación en la tabla final, que vio en lo más alto a Santa Fe (3-1 a Entre Ríos en la final).

Vóleibol en Punto Sur

Unos 25 alumnos de entre 13 y 16 años participan de la escuela de vóleibol que posee el Complejo Punto Pur.
Este grupo participa habitualmente de encuentros con otras escuelas, en un proceso dedicado especialmente a la iniciación al deporte propiamente dicho.
Punto Sur agregó una nueva categoría y ya está abierta la inscripción para el minivóleibol, dedicado a chicos y chicas de entre 8 y 12 años.
Las clases se realizan los martes y jueves de 17 a 18, en ambos grupos, con el profesor Gabriel Jimenez. La primera semana de actividad es sin cargo. Para mayor información comunicarse 480-8600 o concurrir al complejo ubicado en Martínez de Hoz 1079.

Escuelas deportivas en el Emder

El Ente Municipal de Deportes ofrece una variedad de actividades de iniciación deportiva de forma gratuita. Las mismas comprenden acondicionamiento físico (adultos), atletismo, básquetbol, beach volley, fútbol, gimnasia general (adultos), handball, hockey sobre césped, padel, patín carrera, patín carrera especial, taekwondo, tenis, triatlón, vóleibol y yoga.
También están arquería y tiro, aunque estas actividades, debido a los gastos que implican, no son brindadas gratuitamente.
Por informes e inscripciones, comunicarse con el Area de Deporte Social del EMDeR, de lunes a viernes de 8.15 a 14 y de 18 a 20.30 o telefónicamente al 481-2017.

Siempre protagonistas

Los equipos masculino y femenino de Mar Chiquita Voley fueron terceros en el Torneo Provincial de Clubes Sub 16 que culminó el domingo en la ciudad y, con ello, se clasificaron para disputar la Copa Argentina de la categoría en el mes de octubre en Chapadmalal.
Tantos los varones como las mujeres Sub 16 terminaron en la tercera colocación con muy buenas campañas y apenas un partido perdido, el del cruce de semifinales.
Fue un gran cierre para un gran torneo, que marcó también la despedida de Javier Tadey del Club Mar Chiquita Voley por un tiempo, ya que el "Colo" se irá a dirigir a Barcelona tras una amplia y exitosa trayectoria en el país.
En la rama masculina, Mar Chiquita ganó la zona de clasificación con triunfos sobre Azul (3-1), Bolívar (3-0), Recreativo de Carmen de Areco (3-0), Dirección de Deportes de Benito Juárez (3-1) y Dirección de Deportes de Chacabuco (3-0)
El equipo, que venía afilado y en racha, se encontró con un duro escollo en semifinales: Bolívar, que lo venció 3 a 2 y le imposibilitó tener la chance de defender el título. Pero los chicos se recuperaron rápidamente y se impusieron a Dirección de Deportes (3-2) para lograr la medalla de bronce y el pasaje a Chapadmalal por segundo año seguido.
El equipo masculino de Mar Chiquita fue integrado por Gastón Bazán, Franco Del Ponte, Ramiro Lao, Juan Luis Juárez, Lucas Delmonte, Julián Cardellino, Lautaro Gemín, Santiago Fiorelli, Gonzalo Gutiérrez y Juan Tosini, dirigido por Germán Adobbati.
Similar al de los varones fue el camino de las chicas de Mar Chiquita en el TPC. Ganaron con facilidad la Zona C tras imponerse a Independiente de Bahía Blanca (3-0), Unión de Mar del Plata (3-0) y Náutico San Pedro (3-0). En cuartos de final, el "rojinegro" eliminó a Ferroviarios de Balcarce (3-0) y, en semifinales, cayó con Dirección de Deportes de Benito Juárez (3-0). Por el tercer puesto, derrotaron a Independiente de Bahía Blanca (3-1) y se metieron en la Copa Argentina para competir entre los mejores 24 equipos del país.
Jugaron por el equipo femenino de Mar Chiquita Agustina Guevara, María Bellemur, Sofía Jasín, Julieta González, Romina Cano, Estefanía Moreno, Ivana Mariño, Sofía Gobbo, Julieta Panigutto, Cecilia Peralta, Martina Rodríguez y Mailén Corzo, conducidas por Javier Tadey.
El TPC Sub 16 fue organizado en conjunto por el Club Mar Chiquita Voley y la Federación Bonaerense de Vóleibol (FBV) y participaron 23 equipos (17 en la rama femenina y 6 en la rama masculina). En cuatro días, se disputaron 72 partidos en 6 sedes: Mar Chiquita Voley, Don Bosco, San Ciro, Ce.De.Tal.Vo., IAE y Unión.
Fueron campeones los equipos de Azul Voley Club en la rama masculina (3-1 a Ciudad de Bolívar) y Dirección de Deportes de Benito Juárez en la rama femenina (3-1 a Independiente de Tandil).

En Mar Chiquita se festejó un título inolvidable

Mística, coraje, entrega, talento, sufrimiento y goce por igual. Todos son atributos de los equipos de Mar Chiquita Voley, que el lunes concluyó con otro título, el del TPC Sub 14 en la rama femenina. Con ese resultado, las chicas clasificaron a la Copa Argentina de septiembre en Chapadmalal.
En una final para el infarto, Mar Chiquita demostró todo y un poco más para imponerse a Ferroviarios de Balcarce por 3 a 1, con parciales de 15-25, 25-21, 25-23 y 25-18, en poco más de 1 hora 40 minutos de juego.
Así, terminó una semana "movidita" para Mar Chiquita, que lo será aún más desde hoy, cuando en el TPC Sub 16 el "rojinegro" defienda título con los varones y final con las mujeres.
Talento puro tiene Mar Chiquita en su cantera y en un nombre: Cecilia Peralta. Sin dudas, una joya por pulir pero que, siendo menor de 14 años, tiene muy claritos todos los conceptos del deporte. Tanto que, tal vez jugando sus últimos torneos por el centro (moverse por las puntas será lo suyo), ya sea delante o detrás de la línea de 3 metros, hizo estragos contra la defensa de Ferroviarios. Además, recibió en todas las rotaciones, cubriendo media cancha ella sola. Y, atrás, barrió como un líbero la zona.
Y también mostró inteligencia para cambiar a tiempo tras el revés del primer set (15-25) y delegar en María José Moreno, viniendo desde el banco, el armado del equipo. Y la chica respondió con creces: hizo fácil lo difícil, puso en juego para Peralta el balón y prácticamente no se equivocó. Sin dudas, su ingreso fue vital para remontar en el segundo set y, desde el tercero en adelante, adueñarse del equipo.
En vóleibol, se sabe, sin pase no hay juego. Pero sin armado tampoco. Con Moreno Mar Chiquita cubrió un aspecto fundamental y se potenció inmediatamente en el otro con la confianza que ella impartió. Y con un desenlace de tercer set fatal. Ganaba Ferroviarios 23 a 16 para ponerse 2 a 1. Y allí fue la chiquita al saque para desnivelar cada vez un poquito más. Las de Balcarce entraron en la marea "rojinegra" y vieron como se les iba un parcial clave.
De ahí en más el partido dejó de ser parejo y se desniveló completamente para las locales, que arrancaron el cuarto 10-1 y, a pesar de llegar a ver una reacción visitante (17-14) supieron cerrarlo muy bien.

La campaña

Vencedoras en la Zona "C" clasificatoria con éxitos sobre Unión de Mar del Plata (3-0), Pueblo Nuevo de Olavarría (3-0) y Argentino de Pehuajó (3-0), las Sub 14 eliminaron en cuartos de final a Tiro Federal de Bahía Blanca (3-1) y, en un partidazo, a Dirección de Deportes de Benito Juárez (3-1), vengando la derrota en semifinales del TPC de mayo. En la final fue 3 a 1 sobre Ferroviarios de Balcarce. Jugaron seis, ganaron todos, con 18 sets a favor y 3 en contra.
El equipo de Mar Chiquita campeón del TPC Sub 14 fue integrado por Florencia Lionti, Julieta Panigutto, Cecilia Peralta, Agustina González, Martina Rodríguez, Sofía Vázquez, Ana Caracasis, Luciana Mariño, Graciela Hegoburu, María José Moreno y Mariana Astiz.
Por el lado de los varones de Mar Chiquita, lograron irse con una sonrisa del Torneo para finalizar séptimos, con record de una victoria y cinco derrotas.
Los chicos fueron últimos de la Zona "A" perdiendo con el campeón Bolívar "A" (3-0), Ciudad de Los Toldos (3-1) y Dirección de Deportes de Benito Juárez (3-1). En la ronda consuelo, cayeron con Argentino de Alfonzo (3-0) y con Recreativo de Carmen de Areco (2-0). Finalmente, por el séptimo puesto, superaron a Bolívar "B" (2-1).
Tomás Filippi, Alejo Azqueta, Juan José Giuria, Juan Tosini, Ramiro Soler, Juan Manuel Ramírez, Lautaro Lucero, Santiago Fiorelli y Matías Strazza integraron el equipo Sub 14 masculino de Mar Chiquita, dirigido por Germán Cian.

Muchos chicos disfrutaron de la Clínica de las Estrellas

Se desarrolló con total éxito la primera edición de la Clínica Polideportiva de las Estrellas Marplatenses, en la que participaron más de 50 chicos de entre 7 y 15 años que compartieron una tarde con sus ídolos en distintas disciplinas.
El evento, a beneficio de la campaña de Universitario en el Torneo Metropolitano B1 en el hockey de caballeros, se realizó en los gimnasios del IAE Club (Saavedra 3050) y contó con la presencia de Marcos Mata, Esteban De La Fuente, Nicolás Mengoni (básquetbol); Joel Carli y Gastón Erviti (fútbol); Agustín Núñez y Sofía Román (hockey); Pablo Suárez y Santiago Etchegaray (vóleibol); y Maxi Siri (surf).
En el inicio, el trío de gimnasia deportiva del Club Quilmes integrado por Tamara Osaki, Victoria O'Connor y Sofía O'Connor, hicieron una sobresaliente demostración para todos los presentes.
El objetivo de esta clínica fue acercar a los chicos a los deportes y sus ídolos cumpliendo con creces en ese sentido ya que no sólo jugaron con grandes estrellas del deporte local sino que también disfrutaron de sus enseñanzas y se llevaron su autógrafo.
Los chicos fueron divididos en distintos grupos y a su vez rotaron por las diferentes estaciones especialmente montadas para cada especialidad (básquetbol, fútbol, vóleibol y hockey) coordinados por profesores y como corolario, Siri brindó una charla para todos los niños insertándolos en el mundo del surf a través de los elementos utilizados para practicar el deporte y luego un video con demostraciones de distintas maniobras. Todos ellos fueron el centro de atención de la tarde bajo las atentas miradas de los más de 50 chicos que se acercaron al lugar.
Cerca de las 19, culminó la Clínica Polideportiva de las Estrellas Marplatenses con un balance muy positivo para los organizadores.

Clínica de las estrellas del deporte marplatense

Se realizará el próximo lunes la Clínica Polideportiva de las Estrellas Marplatenses, desde las 16, en las instalaciones del IAE Club (Saavedra 3050). La misma está destinada a niños de entre 7 y 15 años y contará con la presencia de Marcos Mata, Nicolás Mengoni y Esteban De La Fuente (básquetbol); Gustavo Gatti, Juan Gáspari, Joel Carli -foto- y Gastón Erviti (fútbol); Maxi Siri y Martín Passeri (surf); Sofía Román y Agustín Nuñez (hockey) y Pablo Suárez y Santiago Etchegaray (vóleibol).
El trío de gimnasia deportiva del Club Quilmes, integrado por Tamara Osaki, Victoria O'Connor y Sofía O'Connor; será el encargado de abrir la fiesta deportiva, que también tendrá también un show de malabares y circo.
Los chicos serán divididos en grupos por edades y rotarán en cinco estaciones (básquetbol, vóleibol, fútbol, hockey y surf), haciendo juegos y, principalmente, partidos junto con las estrellas del deporte que practican o simpatizan, coordinados por profesores especializados. Al finalizar el evento los pequeños se llevarán de recuerdo la foto junto a ellos.
El costo de inscripción es de treinta pesos, que serán destinados a la campaña que el equipo masculino de Universitario realiza en el Torneo Metropolitano B1 de manera completamente amateur.
El programa (puede variar de acuerdo al grupo al que pertenezca cada chico): a las 16, show de malabares y circo; 16.30, presentacion de las estrellas marplatenses; 16.40, básquetbol; 17.05, fútbol; 17.30, recreo-hidratación; 17.55, hockey; 18.20, vóleibol; 18.45, surf; 19.10, toma de fotos para recuerdo con las estrellas marplatenses.
Las entradas se pueden solicitar por vía mail a policlinica08@hotmail.com o telefónicamente al 156-859346.

Más Noticias de Deportes